Diego Maradona falleció en 2020 por un paro cardíaco, y su recuerdo dio la vuelta al mundo en imágenes realizadas por su seguidores. Aquí una galería de esos homenajes.
–
Diego Armando Maradona fue un futbolista argentino reconocido a nivel internacional al punto de ser considerado en todo el mundo uno de los mejores jugadores de la historia -si no el más. Jugó en clubes de Argentina, España e Italia.
Su partido icónico fue Argentina-Inglaterra durante el mundial México 1986. Diego estaba en ese momento en la cima de su desempeño, por lo que llevó durante el torneo la camiseta número 10 de la selección nacional de su país.
¿Por qué fue icónico para Maradona el partido Argentina – Inglaterra en 1986?
En 1982, hacia el final de una dictadura militar cruel que se cobró 30.000 desaparecidos, Argentina le declaró la guerra a Inglaterra por la soberanía de las Islas Malvinas, territorio que fue usurpado por los ingleses en 1833. Inglaterra ganó la guerra, ratificando su dominio ilegítimo sobre el territorio argentino. En Argentina miles de caídos y ex combatientes volvieron al país devastados por haber participado de un combate militar, durante un gobierno de facto, para el cual no estaban ni preparados ni bien armados. Un año después, cayó la dictadura militar y el país recuperó la democracia.
En el partido de 1986 en el que Diego Maradona llevaba la 10 de la selección -lo cual para el país siempre es un símbolo de identidad por su tradición futbolera-, se presentó al minuto 51 una oportunidad de gol: la pelota le cayó a Maradona en las manos. Sin dudarlo, y a pesar de saber que podría ser anulado, Diego golpeó el balón que entró en el arco. En esa época no existía el VAR y el árbitro dio el gol por válido. Eso ponía a Argentina 1 a 0 respecto de Inglaterra, pero de quedar así el resultado, podría haber sido considerado por siempre una victoria ilegítima; quizá en cierto punto, similar a la que había llevado a Inglaterra cuatro años atrás a sostener su usurpación en las Malvinas. Para los argentinos eso, aunque justo, hubiera sido ingrato.
Pero la historia no iba a quedar así y a los pocos minutos Diego tuvo su revancha. Con la pelota en los pies, comenzó a correr desde mitad del campo de juego; lo marcaron dos, y arrancó por la derecha, “gambeteó” a 5 jugadores ingleses, y marcó un gol impecable, dejando el marcador 2 – 0. El partido terminaría con un gol de Inglaterra, que llevaría el resultado final a 2-1, y a Argentina clasificada a semifinales.
Una encuesta del mundial de fútbol 2002 lo consideró “el gol del siglo”:
¿Qué pasó con Diego Maradona después?
En 1994, en medio del mundial de Estados Unidos, Maradona fue sometido a un control antidoping que dió positivo. Diego fue expulsado del mundial, y Argentina perdió en octavos de final contra Rumania.
En noviembre del 2001, en un partido homenaje, Maradona dio un discurso donde habló de su historia y acuñó su famosa frase:
“Yo me equivoqué y pagué; pero la pelota no se mancha”.
Diego Maradona tuvo, luego de ser expulsado del mundial 94, una vida plagada de excesos; aunque también se convirtió en una figura casi de culto para los Argentinos y una de las voces más influyentes de las siguientes dos décadas. Tuvo su propio programa de televisión, a nivel futbolístico pasó por varios equipos nacionales, estuvo muy vinculado con los Emiratos Árabes y dirigió a la selección nacional en el 2010.
Su muerte fue condolecida por fanáticos del fútbol soccer en todo el mundo. Su imagen no ha dejado de circular en el fervor popular. Esta galería es eco esos recordatorios.








[También te puede interesar: Los dueños: la película argentina que habría inspirado Parasite]